lunes, 27 de junio de 2011

Monet Imágenes

Monet (Etapas acabadas)


Nacimiento del Impresionismo

Desayuno sobre la hierba

Criticado o no por Courbet, Monet debía ser perfectamente consciente de las dificultades a las que se enfrentaba con la transposición a escala monumental del boceto. Acentúa los contrastes luminosos, "monta" los colores, pero preserva más difícilmente el brillo, la espontaneidad de los estudios. En abril de 1866, viendo que no puede acabar la inmensa pintura para el Salón, Monet anuncia a Armand Gautier su decisión de "aplazar por el momento todas las grandes cosas emprendidas que tan solo me van a hacer gastar dinero y me pondrían en dificultad".

Mujeres en el jardín

Impresionismo

Las orillas del Sena Grenouillere

Ondulaciones en el agua, brillos de la luz sobre el agua


-Estalla la guerra francopusiana y Monet se marcha a Londres, entonces Monet y Pizarro van a pintar diferentes lugares de la ciudad. (Monet y Pizarro).

-A la vuelta a París Monet comienza a obsesionarse por la captación del instante lumínico.

-Argenteuil su lugar de preferencia donde Renoir será un visitante habitual.

        El puente de Argenteuil; Cambio de las condiciones atmosféricas. Trata de Buscar el ‘’cómo’’ cambia el tiempo, las condiciones atmosféricas. El cambio Lumínico de las condiciones atmosféricas.


-Vethuil (París y Rouén)  otro tipo de población la cual Monet comienza a pintar sus lugares. Una zona de fríos inviernos donde pinta la luz en el invierno, y también pinta y dibuja cuadros nevados o de paisajes nevados. Inicia plasmar un mismo tema repetidas veces con la finalidad de plasmar la variabilidad de la luz y por tanto del color. ``La estación de Saint Lazare``, Donde Monet dio cuatro cambios del mismo. Le fascinó el cambio que hacía el vapor en diferentes zonas horarias del día.

En 1863 Marcha a Giverny, comienza las denominadas ‘’series’’ como ‘’ La catedral de Rouen’’. Toda esta obsesión se va a ver culminada por las famosas Pinturas del jardín acuático que tenía, las denominadas ‘’Ninfeas’’, a partir de las cuales, en su última serie,  abrirá una nueva etapa donde muestra una síntesis de la luz y del color abriendo la vía de la abstracción.

-La abstracción de Monet, La obsesión de Monet por captar el instante, siempre presente a lo largo de su trayectoria artística y agudizada en los últimos años de su vida, le llevó a desdibujar sus representaciones pictóricas para abrirse prácticamente a la abstracción. Así lo hizo en sus etéreas vistas de Londres y en los lienzos a gran tamaño de su jardín de Giverny, jardín diseñado por el artista expresamente para ser pintado. Especialmente estas obras ejercieron una extraordinaria influencia en los trabajos de los primeros creadores de la abstracción americana, pero también de la europea, como Pollock, Rothko, de Kooning, Philip Guston o Gerhard Richter. Su producción se exhibirá en esta muestra en diálogo con la de Monet, poniendo de manifiesto sus profundas conexiones. 

Etapas:

1. Iniciación al impresionismo, o nacimiento del mismo                
 

             
 Desayuno sobre la hierba, utiliza:

-          Acentuar los contrastes luminosos.
-          Preserva difícilmente el brillo.

2. Impresionismo

En esta etapa podemos a dar a conocer distintas, sub-etapas:

  1. Escapismo a Londres, Trabaja con Pizarro.
  2. Vuelta a París, conduce a la captación Lumínica.
  3. Argenteuil, cuyo lugar recoge los cambios de condiciones atmosféricas
  4. Cambio a Vethuil, que trabaja con Rouén, fríos inviernos, un mismo tema, busca plasmar la variabilidad de la luz y por tanto del color.
  5. Giverny, otro lugar, el cual muestra una síntesis de la luz y del color abriendo la vía de la abstracción. ‘’Ninfeas’’.

3. La abstracción:

-          últimos años de su vida.
-          desdibujar sus representaciones pictóricas.

martes, 10 de mayo de 2011

Comienzo de fichas sobre Monet


Dirección URL: 


Autor u organización responsable:  Juan Diego Caballero
Fecha de actualización: 
Fecha de consulta de la pagina: 07/05/2011, 14:33
Tema tratado: Monet y el impresionismo (Impacto que provocó)
Síntesis de las ideas: Claude Monet se encuentra ceñido a la abstracción impresionista, siendo tomado como referencia por los pintores expresionistas de la post-guerra.

Autor u organización responsable:  Fernando Conde Torrens

Fecha de actualización: ----------------------------------------------
Fecha de consulta de la pagina:  07/05/2011
Tema tratado:  Etapas de Monet
Síntesis de las ideas :

1. Etapa intimista
2. Etapa Impresionistas, tienen como protagonistas la luz y el color, pero, aunque el peso del dibujo disminuye, todavía se distinguen las formas y los perfiles de los objetos. Aún hay diferencias entre los objetos: La casa, el árbol, la barca, la orilla se definen como tales.
3. Etapa Monet prescinde cada vez más del dibujo y sus cuadros son puro color. , las líneas se pierden, el color lo gana todo, los empastes se hacen más densos, la temática se simplifica, cualquier cosa es digna de ser tema de un cuadro de Monet. Monet no necesita temas ya para sus cuadros, es el límite de la anulación, ya no son necesarios ni objetos, ni paisajes, sólo color.

 
  

lunes, 2 de mayo de 2011

Páginas de interés (primera parte de investigación a las fichas)

Las páginas más destacadas de las cuales no aparecen (artehistoria si) en www.programagora.blogspot.com

http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/pintores/c2775.htm
http://www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/impresionismo/impresionismo_monet.html
http://www.epdlp.com/pintor.php?id=315
http://www.imageandart.com/tutoriales/biografias/monet/index.html

Monet (cronológico)

NombreFecha
Almuerzo sobre la hierba1865
Mujeres en el jardín1866
Jardín del infante1867
Quai du Louvre1867
Terraza en Sainte-Adresse1867
A orillas del río1868
La Grenouillère1869
Hotel en Trouville1870
Playa de Trouville1870
Hyde Park1871
Impresión, sol naciente1872
Regata en Argenteuil1872
Tren en el campo1872
Amapolas en Argenteuil1873
Boulevard des Capuchines1873
El almuerzo1873
Puente de ferrocarril en Argentuil1873
Barco-taller1874
Puente de Argenteuil1874
Puente de Argenteuil1874
El paseo1875
Japonesa1875
Las Tullerías1876
Interior de la estación Saint-Lazare1877
Puente de Europa, Estación Saint-Lazare1877
Tren de Normandía en la estación Saint-Lazare1877
Rue Saint-Denis engalanada1878
Camille Monet en su lecho de muerte1879
Bodegón con peras y uvas1880
Jardín en Vétheuil1881
Rocas de Pourville1882
Etrerat, mar agitada1883
Playa de Etrerat1883
Acantilado en Etrerat1886
Mujer con sombrilla1886
Mujer con sombrilla de perfil1886
Rocas en Belle-Ile1886
La barca1887
Almiar por la mañana1890
Parlamento de Londres con cielo tormentoso1890
Alamos a la orilla del Epte1891
Almiares con cielo cubierto1891
Catedral de Rouen a pleno sol1894
Puente japonés1899
Lirios en el jardín1900
Nenúfares1914

Monet (biografía principal)

Siempre se ha considerado a Monet como el máximo representante del Impresionismo. Indudablemente, Monet es un impresionista puro, él nunca abandonó sus planteamientos. A lo largo de su dilatada carrera, llegó a ejecutar cerca de tres mil cuadros. Su máxima preocupación es plamar la vibración cromático-lumínica en sus lienzos. En sus temas la luz engendra el color y la forma. Su retina capta hábilmente el reflejo de la luz en cualquier lugar: en una superficie acuática, en un suelo nevado o en la portada de una catedral. Sus temas preferidos son las marinas, escenas fluviales y paisajes. En su infatigable investigación de la incidencia de la luz, observa que ésta varía con el paso del tiempo, y así se producen múltiples efectos que intenta rescatar con su ágil y rápida pincelada.
     Nunca derivó hacia otras corrientes artísticas, sino que se mantuvo fiel al Impresionismo hasta su muerte. Destacan otros casos como el de Cézanne, que hace del Impresionismo, un personalísimo estilo que camina por cauces diferentes. Otros pintores impresionistas pero de personalidad distinta a la de Monet son Degas y Renoir, no por ello menos importantes.
     Monet fue un gran amante de la cultura y arte japonés. De ahí, que se construyera un jardín a la oriental, con un puente y con nenúfares. Este fue un buen lugar para refugiarse en sus últimos años. En este tiempo, un Monet casi ciego se deja "iluminar" por una luz limpia incidiendo en el agua de su estanque y en todo lo que le rodea. Ello le lleva a crear pinturas restallantes de vida, verdaderas "sinfonías cromáticas". 

http://www.spanisharts.com/history/del_impres_s.XX/impresionismo/impresionismo_monet.html

martes, 22 de febrero de 2011

PRACTICA SOBRE LA LUZ-COLOR- INSTANTANEA II (Parte humanística)

1.¿Cuáles de las imágenes nos dan una mayor sensación de movimiento?
2.¿Qué percepción del tiempo hay al observar movimiento congelado del borroso?
3.¿Cuales consideras que son mejores?


1. Las imágenes que nos dan mayor sensación de movimiento son aquellas que no están divididas en partes diferentes. Es decir la fotografía Nº3 sí daría sensación de movimiento. 


Sensación de movimiento Nº:
3,6 y 7. 


 Las otras fotografías sí dan una sensación de movimiento pero no tanto como las otras (nombradas anteriormente), que simplemente con verlas te dan sensación de movimiento. En cambio las otras a simple vista no se aprecia rápidamente el concepto de movimiento visual.


3.Considero mejores (como ya he dicho antes) las que mejor se pueden apreciar el movimiento visual, y no las que en cada recuadro aparece la figura estética, así apreciando menos el sentido de continuidad.
1.¿Cuáles de las imágenes nos dan una mayor sensación de movimiento?
2.¿Qué percepción del tiempo hay al observar movimiento congelado del borroso?
3.¿Cuales consideras que son mejores?


1. Las imágenes que nos dan mayor sensación de movimiento son aquellas que no están divididas en partes diferentes. Es decir la fotografía Nº3 sí daría sensación de movimiento. 


Sensación de movimiento Nº:
3,6 y 7. 


 Las otras fotografías sí dan una sensación de movimiento pero no tanto como las otras (nombradas anteriormente), que simplemente con verlas te dan sensación de movimiento. En cambio las otras a simple vista no se aprecia rápidamente el concepto de movimiento visual.


3.Considero mejores (como ya he dicho antes) las que mejor se pueden apreciar el movimiento visual, y no las que en cada recuadro aparece la figura estética, así apreciando menos el sentido de continuidad.

Practica sobre la luz y el color-luz instantánea (Parte: Humanística)

¿Que  cambios observais?  observamos una alteración metereológica en el cuadro hecha por el propio pintor, con la intención de proporcionarnos una amplitud horaria del cuadro.
 
1. Se puede apreciar un amanecer con calores caídos, pero a la vez claros y Pastelosos.
25. Se percibe claramente la obscuridad propuesta, en el tono del cielo nocturno.
23.Se da un atardecer con colores mezclados para provocar una sensación de calma propio de un atardecer.
7. Da unos colores propios del mediodía entorno a las 12:05. Dando el color vivo (propio de un medidodía) de mitad de la catedral para arriba.

Ámbito humanístico :)

31 - 1 - 2011
A las 6 de la tarde.
Soleado, pero atardeciendo.

2 - 2 - 2011
A las 5 de la tarde.
Soleado sin ninguna nube.

5 - 2 - 2011
A las 9 y media de la mañana.
Totalmente despejado, con mucho sol.

8 - 2 - 2011
A las 8 de la mañana.
Despejado, pero con una tenue luz que indica que no ha salido todavía del todo el sol.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Lo que cambia en todas las imagenes es la luz, menos en dos que son bastante parecidas, pero que no tienen nada que ver. Las condiciones atmosféricas no varían. Las tonalidades de los colores varían dependiendo de la hora y de la luz que proporcione el sol en cada momento de la foto.


miércoles, 9 de febrero de 2011

Ambitos humanistico

TODO EL GRUPO ;)

 Tarde 5:34 pm

 tarde 5:30 pm

 tarde 5:45 pm

 tarde 6:00 pm

 Mañana 11:32 am

 tarde 8:02 pm

 tarde 6:07 pm

 mañana 11:09

martes, 25 de enero de 2011

HOLA!

Hola, somos los 3P****Pensadores, es decir: Leo, Alba y Mar. ¿Para que es esto? Ni p*** idea :D